Loading...
  • ¡En especial!
    La Certificación Profesional incluye el estudio de los conceptos asociados a la administración de servicios de salud. Desarrollará conocimientos, habilidades y destrezas que se requieren para la facturación correcta de los planes médicos por los servicios brindados a pacientes en los diferentes escenarios de trabajo. También, analizará casos clínicos para asignar el código correcto de condiciones y procedimientos de los pacientes. Finalmente, creará manualmente y electrónicamente una reclamación limpia para obtener el reembolso correcto y revisará que los servicios hayan sido pagados correctamente mediante la reconciliación y auditoría médica.
    • Modalidad: A distancia
    • Horas contacto: 108
    • Recurso: Profa. Janette Ramírez
    • Días: Martes y jueves
    • Horario: 6:00 p.m. - 9:00 p.m.
    Esta certificación incluye los siguientes temas:
    • La profesión y el perfil del facturador médico / 9 horas
    • Consideraciones legales / 6 horas
    • Vocabulario técnico asociado a la administración de salud / 5 horas
    • Récord Médico / 10 horas
    • Terminología médica y Codificación de condiciones (ICD 10) / 18 horas
    • Terminología médica y Codificación de procedimientos (CPT) / 18 horas
    • Facturación Manual / 15 horas
    • Facturación Electrónica / 15 horas
    • Reconciliación de pago y auditoría médica / 12 horas
  • ¡En especial!
    Descripción: El curso tendrá un formado condensado de aprendizaje activo y práctico. Durante seis (6) días los estudiantes tomarán conferencias y realizarán prácticas de campo para aprender sobre conceptos básicos de ecología, sistemas agroforestales, diseño de experimentos, colección de datos y preparación de informes orales y escritos. Para el curso, los estudiantes visitarán las facilidades de la UPRU, la finca laboratorio de la UPRU y la finca de café Gran Batey, en el barrio Caguana de Utuado. Modalidad: Presencial Horas contacto: 45 Recurso: Profesores de  UPRU Días:  Lunes a viernes Fecha de comienzo: TBA    
  • ¡En especial!
    Montessori en casa: Aspectos Básicos de la Metodología. En este curso aprenderás sobre los orígenes de la Metodología Montessori, los aspectos esenciales que caracterizan esta metodología y podrás ir explorando la idea de cómo se incorpora en casa o en otros ambientes. Aprenderás sobre aspectos importantes como el ambiente preparado, los materiales, el currículo, la libertad y otros elementos que deben estar presentes en un ambiente Montessori.

    Objetivos del curso

    Como resultado del estudio de esta curso podrás:
    1. Explorar los orígenes del Método Montessori
    2. Describir los aspectos esenciales del ambiente preparado.
    3. Analizar el rol del adulto que acompaña al niño.
    4. Señalar las áreas curriculares de la Metodología Montessori
    5. Describir las características del currículo y su relación con los materiales
    6. Analizar la relación entre libertad, independencia y disciplina.
    7. Enumerar formas de implementar la metodología Montessori en casa.
    • Modalidad: Autodirigido
    • Horas contacto: 72
    • Recurso: Dra. Mariela Cordero
  • ¡En especial!
    OBJETIVOS:  El estudiante que complete satisfactoriamente la Certificación Profesional en Emprendimiento e Innovación estará capacitado para:
    • Identificar oportunidades para crear productos o servicios que den origen a nuevas empresas
    • Investigar, planificar e implementar una nueva empresa
    • Desarrollar un plan comercial para expandir un negocio que esté operando.
    • Examinar los factores críticos que involucran la concepción, la iniciación y el desarrollo de nuevas empresas.
    • Innovar y crear productos, servicios e ideas que puedan ser desarrolladas en empresas.

    Inversión: $1,000.00

    Días: lunes y miércoles

    Horario: 6:00 pm - 9:00 pm

    Modalidad: Híbrida

    Horas contacto: 100

     

    El certificado comprende los siguientes temas:

    • Parte I: Evaluación de ideas de negocios y principios de emprendimiento (20 horas contacto)
    • Parte Il: Situaciones asociadas al inicio, desarrollo y madurez de la empresa (20 horas contacto)
    • Parte III: Preparación del plan de negocios (40 horas contacto)
    • Parte IV: Gestión empresarial basada tecnología (20 horas contacto)
    DESCRIPCIÓN DE CURSOS: EMPR 4101 Evaluación de Ideas de Negocios y Principios de Emprendimiento: A través de casos y modelos, se estudian los tópicos básicos de la función o proceso empresarial (entrepreneruship); la innovación sistemática; las características y personalidad del líder emprendedor (entrepreneur); la evaluación de ideas de negocios y oportunidades de desarrollo empresarial; aspectos legales y reglamentarios; y ética empresarial. También se estudia el perfil de un empresario y los conceptos de empresarismo comunitario, mujer emprendedora, empresarismo tecnológico y otros. EMPR 4102 Situaciones Asociadas al Inicio, Desarrollo y Madurez de la Empresa Se identifican las situaciones que típicamente confrontan las empresas en las etapas de inicio, desarrollo y madurez. Se discute el ciclo de vida de la empresa, las características de cada etapa y las situaciones que surgen en cada una de ellas. Se enfatiza la gerencia empresarial; el manejo de los fondos; las estrategias de crecimiento; el manejo de los recursos humanos; la creación y protección de innovaciones y propiedad intelectual; el reto de la continuidad de la empresa; y la responsabilidad ética, social y regulatoria. El estudiante evaluará dichas situaciones en una empresa real y preparará un plan de intervención para lidiar con las mismas a corto plazo. EMPR 4105 Preparación del Plan de Negocio A través del curso el estudiante conocerá los distintos componentes de un plan de negocio. Preparará e integrará dichos componentes en un documento formal que servirá como guía gerencial, además de servir para iniciar el negocio. Revisará las partes del plan ya preparadas en cursos anteriores de EMPR particularmente el concepto de negocio, plan de personal, el plan financiero y el plan de mercadeo. En la revisión del plan financiero identificará alternativas de financiamiento para el comienzo de un concepto de negocios. Preparará también un itinerario de implantación para el plan, el cual incluirá actividades, fechas, recursos y costos. Producirá la versión final del plan de negocios para la idea seleccionada. ADMI 3125 Gestión Empresarial basada en Tecnología Proceso de gestar un negocio con base tecnológica destacando la gerencia de empresas existentes. Incluyen temas tales como: análisis de mercadeo, preparación de propuestas, especificación del diseño de un producto (PDS), diseño de prototipo, costo de producto, manejo estratégico, diseño de instalaciones físicas de manufactura y plan de negocios. ADMI 3205 Comercio Internacional Evaluación de los ambientes económicos, políticos, éticos, legales y culturales que impactan el comercio internacional e instituciones asociadas. Discusión de la relación dinámica entre el gobierno, los bloques o acuerdos comerciales y el comercio internacional.

Title

Go to Top