Loading...
  • ¡En especial!
    Descripción: El curso capacita al estudiantado de escuela superior para tomar el examen de College Board en las áreas académicas de español, inglés y matemáticas. Modalidad: Presencial y Virtual Horas contacto: 18 Recursos:
    • Español: Dra. Lilliam Alicea
    • Matemáticas: TBA
    • Inglés: Profa. Frances Zapata
    Días:  Sábados Fecha de ofrecimiento: 8, 15 y 22 de enero de 2025
  • El curso pretende lograr que el participante adquiera un manejo adecuado del lenguaje como instrumento de comunicación escrita. Para ello, se repasarán las reglas ortográficas y gramaticales fundamentales. Se trabajarán los componentes sintácticos y las características psicológicas de la comunicación.
    • Fecha de inicio: 17 de octubre de 2022
    • Modalidad: En línea (autodirigido)
    • Horas contacto: 12
    • Recurso: Dra. Limary Ruiz Aponte (Ad honorem)
  • ¡En especial!
    El curso capacita al estudiantado de escuela superior para tomar el examen de College Board en las áreas académicas de español, inglés y matemáticas.
    • Modalidad: presencial y virtual
    • Horas contacto: 12
  • ¡En especial!
    El curso capacita al estudiantado de escuela superior para tomar el examen de College Board en las áreas académicas de español, inglés y matemáticas.
    • Modalidad: presencial y virtual
    • Horas contacto: 6
  • Descripción: La Certificación en Manejo de Alimentos tiene una validez de hasta 5 años en Puerto Rico, Estados Unidos y sus territorios. La fecha de expiración de la misma puede variar dependiendo del estado o territorio. Esta certificación es requerida por las agencias reguladoras locales para obtener los permisos para operar establecimientos que preparan y sirven alimentos. Se requiere para restaurantes, ventas ambulantes, negocios propios de comida, bares, hogares de envejecientes, centros de cuido de niños, hospitales, entre otros. Modalidad: Presencial Horas contacto: 4 Recurso: Profa. Carla M. Harrison Canals Días:  Sábados
  • ¡En especial!
    La Certificación Profesional incluye el estudio de los conceptos asociados a la administración de servicios de salud. Desarrollará conocimientos, habilidades y destrezas que se requieren para la facturación correcta de los planes médicos por los servicios brindados a pacientes en los diferentes escenarios de trabajo. También, analizará casos clínicos para asignar el código correcto de condiciones y procedimientos de los pacientes. Finalmente, creará manualmente y electrónicamente una reclamación limpia para obtener el reembolso correcto y revisará que los servicios hayan sido pagados correctamente mediante la reconciliación y auditoría médica.
    • Modalidad: A distancia
    • Horas contacto: 108
    • Recurso: Profa. Janette Ramírez
    • Días: Martes y jueves
    • Horario: 6:00 p.m. - 9:00 p.m.
    Esta certificación incluye los siguientes temas:
    • La profesión y el perfil del facturador médico / 9 horas
    • Consideraciones legales / 6 horas
    • Vocabulario técnico asociado a la administración de salud / 5 horas
    • Récord Médico / 10 horas
    • Terminología médica y Codificación de condiciones (ICD 10) / 18 horas
    • Terminología médica y Codificación de procedimientos (CPT) / 18 horas
    • Facturación Manual / 15 horas
    • Facturación Electrónica / 15 horas
    • Reconciliación de pago y auditoría médica / 12 horas
  • ¡En especial!
    La Certificación Profesional incluye el estudio de los conceptos asociados a la administración de servicios de salud. Desarrollará conocimientos, habilidades y destrezas que se requieren para la facturación correcta de los planes médicos por los servicios brindados a pacientes en los diferentes escenarios de trabajo. También, analizará casos clínicos para asignar el código correcto de condiciones y procedimientos de los pacientes. Finalmente, creará manualmente y electrónicamente una reclamación limpia para obtener el reembolso correcto y revisará que los servicios hayan sido pagados correctamente mediante la reconciliación y auditoría médica.
    • Modalidad: A distancia
    • Horas contacto: 108
    • Recurso: Profa. Janette Ramírez
    • Días: Martes y jueves
    • Horario: 6:00 p.m. - 9:00 p.m.
    Esta certificación incluye los siguientes temas:
    • La profesión y el perfil del facturador médico / 9 horas
    • Consideraciones legales / 6 horas
    • Vocabulario técnico asociado a la administración de salud / 5 horas
    • Récord Médico / 10 horas
    • Terminología médica y Codificación de condiciones (ICD 10) / 18 horas
    • Terminología médica y Codificación de procedimientos (CPT) / 18 horas
    • Facturación Manual / 15 horas
    • Facturación Electrónica / 15 horas
    • Reconciliación de pago y auditoría médica / 12 horas
  • ¡En especial!
    Este certificado tiene el propósito de capacitar a profesionales en el cuidado y manejo adecuado de arboles, promoviendo así la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales en Puerto Rico.  La arboricultura es una disciplina  esencial para la preservación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible, pues involucra la gestión, cultivo y mantenimiento de árboles y otras plantas leñosas en entornos urbanos y rurales.  La demanda de profesionales capacitados en el manejo y mantenimiento de árboles ha crecido debido a la necesidad de conservar los recursos naturales y mejorar la calidad de vida en áreas urbanas y rurales. A través de este certificado, los participantes adquirirán conocimientos y habilidades prácticas para abordar estos desafíos, contribuyendo al desarrollo sostenible de Puerto Rico. Objetivos del Certificado
    • Formar especialistas en Arboricultura que comprendan el cuidado adecuado de árboles en diversos entornos.
    • Desarrollar habilidades técnicas en la evaluación, poda, y conservación de árboles de forma segura y eficiente.
    • Promover prácticas sostenibles en la gestión de recursos forestales y urbanos, contribuyendo a la biodiversidad y la adaptación y mitigación al cambio climático.
    • Mejorar la empleabilidad de los egresados, proporcionándoles habilidades y certificaciones de alta demanda en áreas como agricultura, conservación ambiental y manejo de parques y áreas verdes.
    • Modalidad: híbrido
    • Horas contacto: 340
    • Recurso: Dr. André Sanfiorenzo Gil de la Madrid
    • Días: lunes a viernes de 6:00 - 8:00 pm y sábado de 8:00 - 4:00
    Metodología El programa combinará clases teóricas y prácticas de campo. La modalidad incluirá:
    • 17 horas semanales de formación, divididas en:
      • 10 horas de clases remotas, enfocadas en teoría, impartidas en formato sincrónico y asincrónico.
    Dato importante: El participante oyente no tiene derecho al certificado con las unidades de educación continua de querer el mismo deberá pagar la totalidad del curso.   El costo de participación del certificado es de $1,950.00 por persona.
  • ¡En especial!
    Descripción: El curso tendrá un formado condensado de aprendizaje activo y práctico. Durante seis (6) días los estudiantes tomarán conferencias y realizarán prácticas de campo para aprender sobre conceptos básicos de ecología, sistemas agroforestales, diseño de experimentos, colección de datos y preparación de informes orales y escritos. Para el curso, los estudiantes visitarán las facilidades de la UPRU, la finca laboratorio de la UPRU y la finca de café Gran Batey, en el barrio Caguana de Utuado. Modalidad: Presencial Horas contacto: 45 Recurso: Profesores de  UPRU Días:  Lunes a viernes Fecha de comienzo: TBA    
  • ¡En especial!
    Descripción: En este curso se estudiará el plan de negocio agrícola para su elaboración el cual presenta una importante oportunidad para el financiamiento de las actividades relacionadas con la agricultura, tales como, provisión de insumos, distribución, venta la por mayor, procesamiento, mercadeo, entre otros. Días: Jueves Modalidad: Virtual Horas contacto: 18 Recurso: Prof. Javier E. Pérez Lafont
  • ¡En especial!
    Descripción: En este curso se estudiará el plan de negocio agrícola para su elaboración el cual presenta una importante oportunidad para el financiamiento de las actividades relacionadas con la agricultura, tales como, provisión de insumos, distribución, venta la por mayor, procesamiento, mercadeo, entre otros. Modalidad: Virtual Horas contacto: 18 Días a reunirse: jueves Fecha de inicio: 7 de noviembre de 2024 Horario: 6:00pm - 9:00pm Recurso: Prof. Javier E. Pérez-Lafont
  • ¡En especial!
    El curso trabaja los principios y las bases del uso de las computadoras e internet. Se discuten las funciones fundamentales y el acceso a las plataformas digitales principales para el contexto cotidiano. Dirigido al público con poca o ninguna experiencia en el manejo de computadoras y el uso del internet.
    • Horas contacto: 30
    • Modalidad: Presencial
    • Días: Sábados
    • Horario: 9:00am-12:00pm

Title

Go to Top